COMO PREVENIR LA DIABETES TIPO II DESDE NUESTRA OFICINA DE FARMACIA.

400 Millones de personas en todo el mundo sufre diabetes, lo que lleva a considerarla como un » GRAVE PROBLEMA GLOBAL», el cual con los años ira en ascenso.

La diabetes tipo II es la más común y se da por una respuesta incorrecta del organismo frente a la insulina. Esta respuesta incorrecta lleva a un acumulo de glucosa en sangre dando lugar a una HIPERGLUCEMIA.

COMO SE MANIFIESTA

Aunque en los primeros años es considerada como una enfermedad silenciosa ya que no suele presentar ningun tipo de sintomatología , con el paso del tiempo podemos comenzar a observar situaciones de alerta como son :

  • infección de orina o vejiga
  • fatiga
  • hambre
  • aumento de la sed y de la micción
  • visión borrosa….

COMO LA PODEMOS DIAGNOSTICAR EN LA O.F.

El papel del farmacéutico es fundamental, tanto en el control y seguimiento de pacientes con esta patología como en la detección de la enfermedad en pacientes que desconocen tenerla.

La detección de Hb glicosilada en sangre mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en sangre durante los últimos 3 meses.

Esta prueba nos dara un valor que en función de su porcentaje no situara en situación normal, prediabética o diabetes tipo II:

  • Hb1Ac menor 5.7%——- NORMAL
  • Hb1Ac entre 5.7-6.4%—– PREDIABETES—-factor de riesgo para desarrollar diabetes.
  • Hb1Ac mayor de 6.4%—–D.M.II

También podemos determinar el nivel de azúcar que presentamos en sangre en el momento del análisis. Tras un ayuno los niveles de azúcar en sangre son mínimos y por eso se suele realizar esta prueba a primera hora de la mañana. De este modo, si en ayunas la glucemia no se encuentra en niveles correctos, deberemos hacer recomendaciones higiénico-sanitarias y controlarla de forma periódica.

CONSEJO FARMACEUTICO PARA EVITARLA O REDUCIRLA

  1. Alimentación saludable. Elaborar un plan con 3 comidas al días , aproximadamente cada día a la misma hora.
  2. Hidratación adecuada
  3. Practicar ejercicio de forma regular
  4. Realizar controles de glucosa con frecuencia y de forma controlada.
  5. Revisión oftalmológica
  6. Revisión de pies.